A la hora de realizar velas nos surgen preguntas como: ¿Qué
tipos de colorantes para velas hay en el mercado? ¿Qué diferencia existe entre
ellos? ¿Cómo utilizar? ¿Cuáles son mejores? En este artículo intentamos
responder a todas estas preguntas.
Tipos de colorantes para velas
Los colorantes de velas no pueden faltar entre los ingredientes principales a la hora de realizar velas hechas a mano. Con la cera, la mecha, la esencia y los moldes o recipientes se encuentran entre los imprescindibles. Gracias a ellos conseguirás que las velas que realizas en casa tengan el color que quieras.
Actualmente, existen diferentes tipos de colorantes de velas
en el mercado que se pueden agrupar en tres grandes grupos: colorantes
líquidos, pigmentos en polvo y anilinas a base de grasas. Con cualquiera de
ellas puedes realizar velas caseras del color que más te guste.
Colorantes líquidos para velas
Los colorantes líquidos para velas son los más cómodos y fáciles
de utilizar. ¿La razón? Ya están diluidos, así que basta con añadir unas gotas
a la cera fundida. Al sacudir, el color se dispersa suavemente en segundos. En
resumen, son pinturas de velas preparadas para añadir a las preparaciones.
Además de ser sencillos y cómodos de utilizar, dan buenos
resultados, son muy estables y evitan los grumos y las manchas de color en las
velas terminadas.
Pigmentos en polvo para velas
Los pigmentos en polvo colorean por dispersión porque son
insolubles. ¿Entre sus ventajas? Están concentrados y tienen un alto poder
colorante, cuyo color no se degrada con la luz y el tiempo y no obstruyen la
mecha.
Este tipo de pigmentos se recomienda para realizar velas en
frascos de vidrio o cualquier otro tipo de envase. ¿La razón? Suelen decantar.
Si esto ocurre en las velas de cristal no hay ningún problema, ya que las
manchas están en la parte inferior y no se ven.
Sin embargo, si hace velas en un molde, las manchas quedarán
en la parte superior de la vela, porque durante el trabajo se gira el molde al
revés para retirar la vela.
Estos pigmentos están en forma de polvo, por lo que deben
dispersarse antes de añadirlos a la cera fundida. ¿Cómo? Mezcla unas gotas de
aceite de parafina o parafina líquida y el pigmento que vas a utilizar en un
mortero.
Aplastar bien para que la partícula de color se rompa y el
poder de teñido sea mayor. Cuando esté bien integrado, añádelo a la cera
fundida. Esto evitará grumos.
Anilinas grasas para velas
Por último, para la coloración de las velas, también se
pueden utilizar anilinas a base de grasa. Es un polvo muy fino que colorea muy
bien la cera para velas. Eso sí, hay que tener cuidado a la hora de utilizarlos
porque manchan mucho. Además, las velas hechas con anilinas también manchan la
superficie donde se sientan.
Las anilinas grasas son especialmente recomendadas para
realizar velas moteadas. De hecho, este efecto sólo se logra si se trabaja con
este tipo de colorante para velas.
Las anilinas se pueden añadir directamente a la parafina
fundida y se agitan bien para integrarse. Eso sí, debes mezclarla perfectamente
para evitar que queden grumos de colorante sin dispersarse.
Cómo utilizar los colorantes para velas
Ahora que conoce las diferencias entre los tipos de colorantes
para velas, te mostraremos paso a paso cómo se utilizan.
Los colorantes de vela se añaden a la cera o parafina
líquida después de haber añadido la esencia. Se recomienda que la parafina esté
bien caliente. ¿A qué temperatura? Depende del grado de fusión de cada cera,
cuanto mayor sea el grado de fusión, mayor será la temperatura que debe tener.
Si ve manchas de color no dispersas, es más probable que la
cera se haya enfriado demasiado. En este caso, hay que volver a calentar y
mezclar bien el colorante.
Se recomienda ir añadiendo los colores poco a poco, así
siempre tienes tiempo para añadir más si quieres mayor intensidad. Las pruebas
de color pueden realizarse poniendo una gota de parafina de color sobre una
superficie fría. De esta forma tendrá una idea de cómo será el resultado final.
Es importante remover bien para que el color se disperse y
logre integrarse perfectamente con la cera derretida.
El mismo colorante puede dar tonos pastel u otros tonos más
vivos e intensos. Todo depende de la cantidad añadida.
No es recomendable saturar las velas con colorante, ya que
pueden acabar ensuciándose o teniendo problemas de combustión.
¿Cómo colorear las velas con los colorantes líquidos?
Funda la cera que elija a fuego lento y vierta en una taza
desechable cuando esté fundida.
Añada unas gotas de colorante líquido y mézclelo bien.
Repita este proceso hasta llegar a la intensidad deseada.
La cera ya estará coloreada y preparada para llenar el molde
o recipiente escogido.
¿Cómo colorear las velas con pigmentos en polvo?
Funda la cera tal y como se ha explicado anteriormente.
Mientras, en un mortero, añadimos un poco de cera o parafina
líquida y el pigmento en polvo. Triture bien la partícula hasta obtener una
mezcla perfectamente integrada.
Agregue el pigmento disperso a la cera fundida y remueva
bien durante unos minutos para que se incorpore.
Una vez teñida la cera, sólo queda seguir haciéndola.
Recuerde que estos pigmentos son recomendables para trabajar con velas de
vidrio o cualquier otro recipiente.
¿Cómo colorear las velas con anilina a la grasa?
Por último, le mostramos cómo pintar velas con grasa de
anilina. El paso a paso también es sencillo, pero recuerda que manchan mucho,
por eso te recomendamos que trabajes con guantes.
Funda la cera tal y como explicamos con los colorantes
líquidos y los colorantes en polvo.
Con una espátula de madera desechable, añada un poco de
anilina a la grasa. Se extienden mucho, así que es suficiente con una cantidad
muy pequeña.
Remueva bien para conseguir un color uniforme en toda la
cera.
Ahora sólo hace falta continuar con el resto de la
preparación.
Utilizar anilinas es sencillo, aunque todavía hay que
trabajar con cuidado para no manchar demasiado.
Esperamos que te haya gustado este artículo y puedas
dejarnos un comentario con todas tus dudas para poder ayudarte.
0 Comentarios