La mecha es un elemento fundamental a la hora de realizar velas y escogerla bien es muy importante para una buena combustión. A continuación te explicamos los tipos de mechas existentes y para qué tipo de elaboración se recomienda cada uno.
Tipo de mechas de velas
Hay varios tipos de mechas para velas y cada una está
recomendada para diferentes preparaciones, así que según la vela que vayas a
realizar, tendrás que elegir una u otra. ¡Vamos a conocer cada uno de ellos!
Mechas enceradas
Se trata de una mecha de algodón mojada en parafina, que
está lista para ponerla en la vela. Es lo más habitual a la hora de realizar
velas y funciona muy bien para hacer velas aromáticas, velas decorativas con
formas, etc.
Mecha de algodón sin cera
Es natural, hecho de algodón y se utiliza principalmente en
la fabricación de velas naturales y velas esculpidas. Se puede utilizar sin encerar
la mecha previamente, pero te aconsejamos que la enceres para una mejor
combustión.
Mecha ecológica
Es una mecha redonda de algodón que viene sin encerar, con
núcleo de rayón, hecha con papel de eucalipto. Se utiliza principalmente para
realizar velas ecológicas, de masaje o naturales.
Mecha plana
Está hecho de algodón y es ideal para realizar velas grandes
con un diámetro entre 10 y 15 cm.
Mecha para velas de té
Mecha especial que se utiliza para realizar velas pequeñas
ya que ayuda a que la vela se queme poco a poco y dure más. Es una mecha
trenzada que se aconseja encerar con la misma cera que se utilizará para
realizar las velas.
Mecha para velas de gel
Mecha encerada que da muy buenos resultados con gel de
parafina, porque no modifica sus propiedades, en particular su transparencia.
Mecha con núcleo
Esta mecha se utiliza en velas que requieren una mecha
independiente, tales como cuenco, votiva y pilares. Se recomienda encerar
previamente estas mechas para una mayor rigidez. Hay tres tipos de mechas con
núcleo: mechas de algodón, papel y zinc. El zinc es el más rígido, seguido del
papel y algodón.
Mecha trenza plana
Esta mecha de velas se utiliza en velas autónomas tales como
pilares y conos. Está diseñado para doblarse ligeramente cuando se esté
encendida, permitiendo una quema uniforme y ausencia del humo.
Mecha trenza cuadrada
Esta mecha se utiliza en la mayoría de las velas de cera de
abeja, tapers y pilares. Está diseñado para dar una ligera curva en su punta al
quemarse.
Mechas LX
La mecha LX es una mecha plana, trenzada y sin núcleo hecha
con hilos estabilizadores que aseguran un perfil de combustión óptimo. La línea
estabilizadora mantiene una ligera curvatura cuando se enciende.
Esto permite una llama muy estable y consistente que
minimiza la acumulación de carbono a la vez que reduce el deslumbramiento, el
humo y el hollín.
Esta mecha de velas es una excelente opción para velas de
recipientes y velas de pilares, ya que está diseñada para mejorar la combustión
de la parafina, la cera de soja y las ceras vegetales.
¿Qué mecha debo utilizar?
Ahora que ya sabes qué tipos de mechas hay y para qué
preparación conviene cada una, es el momento de explicar cómo escoger el grosor
adecuado. Hacerlo es esencial para una buena combustión.
Para elegir el diámetro de la mecha, es necesario tener en cuenta tres aspectos principales:
- Cuál será el diámetro de la vela terminada.
- El punto de fusión de la cera utilizada.
- El uso de aditivos
¿Cómo colocar las mechas en nuestras velas?
Enhebrar la mecha
Recomendable cuando trabajamos con moldes de silicona,
plástico o metacrilato. Es necesario introducir la mecha por el agujero que
tiene el molde en la base, pasarla de un lado a otro y sujetar el otro extremo
con un soporte de mecha. Es posible que algunos moldes de silicona no tengan
agujero, pero puede hacerlos fácilmente en casa con un objeto punzante.
Con varillas y soportes para mechas
Cuando el molde no tiene base, se coloca una varilla guía en
el centro y se apoya en la parte superior por un soporte de mecha. Se vierte un
poco de cera sobre la base para sellarla y después de unos segundos de espera
el molde se llena completamente.
En algunos casos, sobre todo en velas pequeñas, la mecha se
puede colocar al final del proceso mediante una varilla guía. Llene el molde,
espere a que solidifique y, sin que esté del todo frío, desmolde la vela. Se
debe hacer en el momento adecuado: cuando sea lo suficientemente fuerte para no
romperse, pero todavía caliente por dentro para poder perforar la vela con la varilla
guía y colocar la mecha sin problema.
Para velas de recipiente
Para velas que se fabriquen en recipientes de vidrio,
existen dos opciones. La forma más sencilla es insertar la mecha directamente
en el centro de la vela cuando la capa superior comienza a solidificarse, pero
el interior todavía está caliente.
Con la segunda técnica, primero se coloca la mecha y después
se hace la pieza. En este caso, la mecha se corta a la medida del vidrio y se
introduce en un ojal. Se pega en el fondo del vaso bien centrado y se llena de
cera.
¿Cómo puedes encerar tus mechas de algodón?
Antes hemos comentado que es aconsejable encerar mechas de
algodón para que la combustión sea mucho mejor.
Corta la mecha a la longitud que necesitas y dejar un
pequeño margen para que puedas sujetarla firmemente.
Derrite la cera a fuego lento y cuando esté fundida,
transfiérela a un recipiente grande para que funcione mejor. Se recomienda
encerar la mecha con la misma cera que vas a utilizar para su elaboración.
Sumerge la mecha en la cera, retírala y espera unos
segundos. Puedes repetir este proceso varias veces, dependiendo del grosor que
quieras que sea tu mecha.
Cuando la mecha esté encerada, déjela enfriar completamente y
estará lista para poder usarla.
¿Qué ocurre si la mecha no es la adecuada para tus velas?
Si la mecha no es correcta, probablemente la vela no arde
bien. Puede provocar un charco de cera fundida porque se quema demasiado
rápido, o sólo puede quemar una parte de la vela porque no tiene suficiente
energía para fundir toda la cera.
¿Tienes una solución? La mayoría de veces sí, porque con
algo de habilidad se puede quitar la mecha. Si observa que no quema bien, puede
sustituirlo por uno más delgado o más grueso y comprobar el resultado.
No existe una fórmula exacta e infalible para elegir el
grosor de la mecha. Siempre aconsejamos realizar pequeñas pruebas antes de
hacer velas a gran escala.
Esperamos haberte ayudado a despejar muchas de las dudas que
a menudo surgen sobre las mechas de velas y que este artículo le ayude en su
manualidad. Si tiene alguna pregunta, nos la puede enviar a través de la
sección de comentarios.
0 Comentarios